lunes, 27 de febrero de 2012

Tip del dia - El valor de las Piezas en el Ajedrez


Cada pieza en el tablero tiene definido un valor numérico y la comprensión de estos valores es la clave para ganar. Cada pieza de ajedrez tiene asignada un valor relativo en puntos, a excepción del rey. En este sistema de valores los peones por ejemplo tienen un valor de un punto, mientras que los caballos y alfiles en ciertas posiciones valen tres puntos cada uno, una torre vale cinco puntos y, finalmente, una reina tiene un valor de nueve puntos.

Entender los valores de los puntos relativos de estas piezas te ayudará a determinar llegado el momento si un intercambio vale la pena o no.

Cuando tienes que tomar la decisión de renunciar a alguna de tus piezas debido a algún intercambio por alguna o algunas piezas de tu oponente debes pensar en los valores de las piezas y no sólo en cuántas piezas tiene cada jugador. El jugador cuyas piezas al sumar su valor nos da un número mayor por lo general tiene la ventaja. Por lo tanto un paso crucial en la toma de decisiones es sumar el valor de las piezas de cada jugador.

Este sencillo proceso matemático puede ayudar a tomar la decisión de si te conviene o no realizar el intercambio con tu oponente. Estos valores han sido utilizados y aceptados por los jugadores de ajedrez de todo el mundo. Hay poco debate sobre si los valores son válidos. Siempre hay que evaluar el valor numérico de las piezas antes de realizar la tentadora transacción con tu oponente, ya que puedes terminar perdiendo matemáticamente esta transacción. Entonces, por ejemplo Si te toma tres peones con el fin de capturar una torre valdrá la pena?.

Puedes determinar esto por los valores numéricos. Un peón vale un punto y un caballo vale tres puntos, por lo que un intercambio de tres peones por un caballo es una transacción justa de acuerdo a los valores de las piezas. Puedes aplicar esta fórmula a los intercambios que vayas a realizar en el tablero durante tu partida.

2 comentarios:

  1. ¡Hola! Hacía un buen rato que no vagaba por estos lares, y leí este artículo y dije: "tengo que comentar..."
    No se muy bien si la naturaleza elemental de estas lecciones (elemental tómese como "para neófitos")te ha llevado a ti, autor, a tratar el tema del valor de las piezas con un enfoque no sólo simplificador, sinó también innecesariamente erróneo.
    ¡Que la nobleza de nuestro juego no quede rebajada a la de un simple ábaco!
    Es cierto que muchas veces la primera aproximación al valor de las piezas y peones suele ser del tipo estática: del tipo: "peón = 1 punto, caballo =..., etc" Pero sería mejor que el que recién comienza en el juego, así como el que lleva escaques y escaques a cuesta, supieran que -además del valor ya citado-, las piezas y peones tienen un valor DINÁMICO. Un peón que se encuentra avanzado, protegido y con amplias posibilidades de ser una inminente Damisela, tiene un alto valor DINÁMICO basado en su potencial y lo que representa en el contexto de la posición, mucho mayor que el de tres peones y un caballo del bando contrario que descansan en el más recóndito rincón del tablero. Eso a pesar de tener este último conjunto de peones y pieza menor, un valor ESTÁTICO más alto (¡5 puntos de diferencia!)
    Los ejemplos son infinitos; dejo al lector que los busque él mismo, en las partidas de los grandes genios del juego ciencia, en sus sacrificios,por ejemplo: sacrificios que nos dicen que lo primero es la posición, que -a diferencia de lo que algunos pregonan por este mundo-, lo material es sólo una parte de la cuestión.
    ¡He ahí la hermosura de nuestro arte!

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  2. Excelente comentario, y muchas gracias a unasombra por la explicacion. definitivamente que debemos considerar las condiciones Estaticas y Dinamicas, sin embargo pensaba primero hablar del valor de las piezas en este articulo y abordar el tema del valor Estatico y Dinamico de las piezas en otro tip del dia.
    me parece muy didacta la manera que planteas la diferencia entre posicion Dinamica y Posicion Estatica. Muchas gracias por tu aportacion en este comentario.
    Saludos

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...