
Destellos de lucidez antes de morir: el debate que agita a la neurociencia
Las experiencias cercanas a la muerte o la lucidez terminal provocan preguntas sobre lo que sabemos de la conciencia
Las experiencias cercanas a la muerte o la lucidez terminal provocan preguntas sobre lo que sabemos de la conciencia
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
Una revisión de estudios demuestra que la danza, frente al puro ejercicio físico, refuerza más la motivación, la memoria y el bienestar
La jurista exige un pacto de Estado para limitar el acceso de los niños a las pantallas: “Nos estamos jugando la salud física y mental de la población”
Valentina Agudelo, colombiana, y Gabriela Asturias, de Guatemala, son las premiadas en las categorías internacionales de Investigación y CreaEmpresa
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo
Un estudio pone por primera vez el foco en el ‘gaslighting’ que los ginecólogos hacen a las pacientes con dolor vulvovaginal: al 40% le dijeron que se relajara, al 20% que se tomara una copa de vino
La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico
El trabajo, publicado en ‘Science’, rebate el valor del aminoácido como biomarcador del envejecimiento y descarta recomendarlo de forma general
Nadar, correr o andar en bicicleta son ejercicios que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso y favorece la osteogenia, es decir, que los huesos se fortalezcan
Cada vez más usado en sesiones de ejercicios de fuerza, el ‘foam roller’ aumenta la movilidad y reduce molestias musculares pero no es una solución mágica para mejorar el rendimiento o evitar lesiones
Lejos de ser un tema anecdótico, el suelo pélvico desempeña un papel fundamental en funciones clave como la continencia, la función sexual, la estabilidad postural y la salud general
El abordaje del cáncer de pulmón más habitual, el no microcítico (CPNM), vive una nueva era gracias a 20 años de avances en biología molecular, que permiten identificar mutaciones y ofrecer tratamientos dirigidos que podrían aumentar la supervivencia