TRABAJO
La precariedad laboral y el absentismo, dos caras de la misma moneda
Las bajas laborales baten récords en España, con más de un millón y medio de personas fuera de su puesto cada día.
Tres datos que explican este aumento:
- Entre 2014 y 2024, el número de personas de baja cada día se ha duplicado, pasando de 24 a 53 por cada mil trabajadores.
- Además, la duración media de las bajas ha subido de 37 a más de 39 días.
- Para cubrir estas ausencias, el año pasado se gastaron más de 30.000 millones de euros, repartidos entre empresas y Seguridad Social.
La causa:
- Las bajas más comunes están relacionadas con problemas traumatológicos, cardiológicos y de salud mental.
- Pero también influye la falta de personal en sanidad, que retrasa las citas y prolonga los procesos.
Las empresas piden cambios y el Gobierno responde:
- La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, negocia con empresarios la introducción de mecanismos que reduzcan las ausencias y, en paralelo, impulsa una reforma para rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
- El Ministerio de Seguridad Social ha abierto la puerta a que más profesiones con altos niveles de bajas puedan jubilarse antes, reconociendo la dureza de ciertos empleos.
© Foto: Malte Mueller (Getty Images)