Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en vivo | Israel vive la cuarta oleada de bombardeos iraníes en 24 horas
Los ataques activan las sirenas antiaéreas en Tel Aviv y Jerusalén y dejan al menos siete heridos en Haifa | Irán confirma 224 muertos y no negociará “hasta completar su respuesta a Israel” | Trump advierte a Irán que si ataca a EE UU se enfrentará a una respuesta “nunca antes vista”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Las sirenas antiaéreas han vuelto a sonar este domingo en Tel Aviv, Jerusalén y otras localidades del norte de Israel en lo que supone la cuarta oleada de bombardeos iraníes en 24 horas. Los ataques han dejado al menos ocho heridos en Haifa, que anoche ya objetivos de Irán. Tel Aviv y otras ciudades israelíes fueron alcanzadas de madrugada por dos oleadas de misiles iraníes, que se han cobrado la vida de al menos 10 personas y han causado decenas de heridos. Cuatro de ellas han muerto en Tamra, cerca de Haifa, al norte de Israel, donde un misil ha impactado en una vivienda. Otras seis personas han muerto en Bat Yam, una localidad al sur de Tel Aviv, al impactar un proyectil en un edificio de ocho plantas. Israel, por su parte, ha lanzado nuevos ataques contra Teherán y hasta 80 objetivos durante la noche, entre ellos, de nuevo, la planta nuclear de Ishafan. Irán ha cifrado este domingo en 224 los muertos y en más de 1.000 los heridos desde el primer ataque de Israel, ocurrido la madrugada del viernes. El régimen trasladó además a los mediadores de Qatar y Omán que no negociará “hasta completar su respuesta” a la ofensiva de Israel. Desde Washington, el presidente de EE UU, Donald Trump, amenazó a Irán con una respuesta “nunca antes vista” si atacaba objetivos estadounidenses en la zona, pero añadía que las partes pueden llegar a un acuerdo “fácilmente”.
Irán no negociará "hasta completar su respuesta a los ataques de Israel"
Irán ha trasladado a los mediadores de Qatar y Omán que no está abierto a negociar un alto el fuego al menos "hasta completar su respuesta a los ataques de Israel", dijo a Reuters un funcionario informado sobre los contactos, "Los iraníes informaron a los mediadores qataríes y omaníes que sólo iniciarían negociaciones serias una vez que Irán haya completado su respuesta a los ataques preventivos israelíes", indicó el funcionario, que habló en la condición de anonimato debido a la sensibilidad del conflicto. Irán dejó "claro que no negociará mientras esté bajo ataque", agregó.
Irán cifra en 224 los muertos desde el primer ataque de Israel
El número de muertos por los ataques de Israel contra Irán desde la madrugada del pasado viernes asciende a 224, de los cuales el 90% son civiles, según han asegurado este domingo medios estatales iraníes citados por la agencia Reuters. Los muertos, según las mismas fuentes, superan el millar.
El ministro de Exteriores de Israel asegura que aún hay "trabajo por hacer en Irán"
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó este domingo que aún hay "trabajo por hacer en Irán". "No hemos terminado con los objetivos, este plan lleva mucho tiempo preparándose", dijo en unas conversaciones con embajadores y diplomáticos extranjeros en el país. Ante estos representantes, Saar defendió que su Gobierno sabía que el ataque a Irán "tendría un alto costo", pero que las evaluaciones que recibió antes "indicaban un alcance mayor del que realmente está sucediendo". Saar destacó también que este sábado Israel logró, acabando con las defensas aéreas de Irán, "operar libremente sobre Teherán", según un comunicado difundido por su departamento.
Actualización | El número de heridos en Haifa ascienden a siete
Los servicios de emergencia de Israel han actualizado la cifra de heridos tras la última oleada de bombardeos de Irán, la cuarta en 24 horas. En Haifa, una persona ha resultado herida por el impacto de un misil, y otras seis cuentan con heridas leves. En una localidad del sur, cerca de Kiryat Gat, hay otro herido.
El jefe del Estado Mayor israelí advierte en una carta abierta a la ciudadanía: “Este es un reto como ninguno del pasado”
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ha reconocido que las fuerzas armadas conocían el precio de su campaña contra Irán, cuyas represalias mataron ya a 13 personas en territorio israelí, y aseguró que, ante ellas, el ejército actuó “antes de que fuera demasiado tarde”, según un comunicado dirigido a la población del país. “Sabíamos que tendría un precio, y esto subraya por qué hemos actuado ahora, antes de que fuera demasiado tarde”, ha dicho Zamir, alineado con la justificación de Israel para la campaña iraní, consistente en que la república islámica suponía una amenaza para el país en sus avances en el desarrollo nuclear y de misiles balísticos.
Zamir ha admitido que el Ejército utiliza sus sistemas, métodos y capacidades más refinadas para reducir las bajas por los ataques de Irán, pero que “no existe algo como la protección completa”. “Estamos en medio de un reto como ninguno que hayamos afrontado en el pasado”, ha deslizado también el militar. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, pero también líderes de partidos de la oposición, al igual que las autoridades militares, llaman en bloque a la población a seguir las directrices de las fuerzas armadas en materia de seguridad, de cara a una ofensiva que será prolongada. Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes, teniendo en cuenta principalmente el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos. (EFE)
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE celebrarán una videoconferencia el martes sobre la guerra entre Israel e Irán
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha convocado una videoconferencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE para el martes que tratará sobre Oriente Medio, tras el ataque de Israel a las instalaciones nucleares y militares iraníes. (Reuters)
“Ante la gravedad de la situación en Oriente Medio, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, ha convocado una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE por videoconferencia para el martes”, ha informado un portavoz europeo. “La reunión brindará la oportunidad de intercambiar opiniones, coordinar la labor diplomática con Tel Aviv y Teherán, y los posibles pasos a seguir”.
Los equipos de emergencia trabajaban este domingo en la ciudad israelí de Tamra después del último bombardeo iraní. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
El último bombardeo iraní sobre Israel impacta en tres edificios residenciales
La cuarta oleada de misiles lanzados por Irán contra Israel en 24 horas ha registrado impactos en tres edificios hasta el momento, dos en el norte del país y uno en el sur, sin conocerse la dimensión de los daños, informó el cuerpo de bomberos. “Se reportan daños directos en dos edificios residenciales en el Distrito Costero (noroeste). Además, se informa de daños directos en un edificio residencial en el distrito sur”, informaron los bomberos de Israel en un comunicado.
Un vídeo difundido por los bomberos muestra un aparatoso incendio en la calle en el lugar del impacto en la ciudad costera israelí de Haifa (perteneciente al Distrito Costero), ya atacada ayer en otra andanada de misiles iraníes. Hasta el momento, el servicio de emergencias del Magen David Adom ha atendido a cuatro heridos por metralla. Haifa es la tercera ciudad más importante de Israel, con infraestructura energética y una refinería de petróleo. Los primeros ataques iraníes se concentraron mayoritariamente sobre Tel Aviv (centro), pero desde la noche del sábado Haifa se ha convertido también en un objetivo habitual.
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes tras señalar los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su producción de misiles balísticos. Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea y almacenes de misiles balísticos) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Fordo), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.
En Irán los ataques causaron al menos más de 100 muertos. Mientras en Israel los lanzamientos de misiles iraníes (hasta el momento seis oleadas) han causado 13 muertos, según el servicio de emergencias nacional Magen David Adom. (EFE)
Las sirenas antiaéreas vuelven a sonar en Tel Aviv y Jerusalén
Las sirenas antiaéreas han vuelto a sonar en Tel Aviv, Jerusalén y otras localidades del norte de Israel por un bombardeo lanzado desde Irán con misiles balísticos, según ha informado el ejército israelí y recoge la prensa local. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman estar trabajando para interceptar los artefactos y han ordenado a los civiles permanecer en refugios hasta nuevo aviso. Aún no se ha informado de heridos.
El ejército israelí informa de una nueva oleada de ataques en el oeste de Irán
La fuerza aérea israelí ha lanzado una ola de ataques contra docenas de objetivos relacionados con el almacenaje y la fabricación de misiles balísticos en el oeste de Irán, según ha anunciado el ejército en una nota en la que no se dan más detalles de la operación.
Netanyahu anuncia la muerte del jefe de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha revelado que los bombardeos israelíes en suelo iraní han terminado con la vida del jefe de la sección de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq. “Le puedo decir que hace unos momentos pillamos a su jefe de Inteligencia y a su lugarteniente en Teherán”, ha afirmado en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.
Previamente, la televisión iraní con sede en Londres Iran International había informado de que Kazemi y Mohaqeq habían quedado sepultados tras un ataque israelí contra la sede de la Inteligencia de la Guardia Revolucionaria o Pasdaran en Teherán. En la entrevista, Netanyahu ha vuelto a mencionar los supuestos intentos de los servicios secretos iraníes de asesinar al presidente estadounidense, Donald Trump: “es el enemigo número uno, un líder decidido”. Trump “nunca tomó el camino de otros de intentar negociar desde la debilidad, dándoles un camino para enriquecer uranio, lo que significa un camino a la bomba, dándoles miles y miles de millones de dólares”, ha argumentado.
“Saben que Trump es una gran amenaza para los planes de Irán de transformar en armas las armas nucleares y utilizarlas”, ha argumentado el líder israelí. De hecho, ha dado las gracias a Trump por “apoyar el bien frente al mal” y ha justificado así los ataques sobre Irán porque “no vamos a tener otro Holocausto”. “Evidentemente hemos informado previamente a nuestros amigos estadounidenses y al presidente Trump, a nuestro gran amigo. Estamos totalmente coordinados”, ha subrayado. Netanyahu ha defendido además el “brillante” plan de Trump para reconstruir Gaza dando a la población la opción de marcharse y ha rechazado que el plan de Israel sea matar de hambre a la población o destruir totalmente los edificios. (EP)
Al menos 11 muertos en un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Nuseirat
Al menos 11 personas han muerto y decenas más han resultado heridas por el impacto de dos proyectiles lanzados por un avión de combate israelí contra un edificio en el este del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la franja de Gaza. Los heridos han sido trasladados al Hospital Al Awda, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina Sanad, que alerta de que entre los fallecidos hay dos menores de edad identificados como Amir y Liyan Mohamed Shahín.
En el edificio vivían las familias Ghurab, Al Shabraui y Abú Nar y ha quedado totalmente destruido, por lo que podría haber más víctimas bajo los escombros. El Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado de que son ya 55.362 los muertos y 128.741 los heridos contabilizados en la franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí del 7 de octubre de 2023, en respuesta al ataque de las milicias gazatíes que se cobró unas 1.200 vidas. (EFE)
Una ONG calcula que los muertos en Irán por los ataques de Israel ascienden a 215, la mayoría civiles
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, según ha informado Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán). Esta organización, con sede en Estados Unidos, ha detallado que al menos 51 de los muertos y 31 de los heridos son militares, aunque precisó que buena parte de las víctimas se desconoce por ahora si son civiles o personal militar. Al menos 10 de las víctimas mortales son científicos y personal de instalaciones de energía nuclear y tres son altos mandos del ejército iraní.
Los ataques desde el viernes han afectado a 18 provincias iraníes, con cazas F-35, misiles balísticos y de crucero y drones, algunos de estos un dron suicida de pequeño tamaño, entre otro armamento, según un informe de la oenegé. La organización ha instado a respetar el derecho humanitario internacional, para que los civiles no sean un objetivo de los ataques, pues constató que algunos de ellos impactaron en zonas residenciales, centros de salud y educativos, sin pruebas de que fueran usados por Irán con fines militares.
Asimismo, ha expresado su creciente preocupación ante posibles violaciones del derecho internacional, como daños en instalaciones sanitarias, y reclamó a ambas partes que respeten principios como la proporcionalidad y la precaución en sus acciones y que aseguren el acceso de ayuda humanitaria. La ofensiva israelí desde la madrugada del viernes ha causado más de 100 muertos según medios iraníes, unos datos que no han sido confirmados por las autoridades.
El Ministerio de Salud de Irán ha afirmado que la mayoría de los muertos y heridos son civiles, especialmente mujeres y niños, en ataques a zonas residenciales, pero no ha ofrecido datos concretos. Las autoridades sí han confirmado la muerte de al menos 15 altos cargos de las Fuerzas Armadas, así como nueve científicos nucleares. (EFE)
Trump insiste en su red social en que “Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo”
“Hago mucho y nunca se me reconoce nada”, se ha quejado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje en su red social, Truth, sobre la guerra entre Israel e Irán, horas después de desmarcarse de los ataques israelíes en otro mensaje. “Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán, igual que hice con India y Pakistán, en ese caso utilizando el COMERCIO con Estados Unidos para aportar razón, cohesión y cordura a las conversaciones con dos excelentes líderes que fueron capaces de tomar rápidamente una decisión y ¡DETENERLO!”, ha escrito Trump.
Tras atribuirse el mérito de haber evitado otras guerras, añade: “Del mismo modo, pronto habrá PAZ entre Israel e Irán. Se están llevando a cabo muchas llamadas y reuniones. Hago mucho y nunca se me reconoce nada, pero no pasa nada, el pueblo lo entiende. ¡Hagamos que Oriente Próximo vuelva a ser grande!”.
Previamente, en un mensaje escrito pasada la medianoche, el presidente de Estados Unidos había escrito: “Estados Unidos no ha tenido nada que ver con el ataque a Irán de esta noche. Si Irán nos ataca de cualquier forma, con cualquier medio, toda la fuerza y el poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos caerán sobre vosotros con una intensidad nunca vista. Sin embargo, podemos llegar fácilmente a un acuerdo entre Irán e Israel y poner fin a este sangriento conflicto”.
Trump tiene previsto desplazarse este domingo a Canadá para la cumbre del G7, que en buena medida estará marcada por el conflicto entre Israel e Irán.
Israel repele un nuevo ataque iraní y extiende el estado de emergencia hasta el 30 de junio
El sistema de defensa de Israel ha interceptado un nuevo ataque iraní ocurrido en torno a las 15.00 y dirigido contra el centro del país, de momento sin impactos confirmados ni víctimas, según ha hecho saber el Ejército israelí en un comunicado. La alerta generalizada ha durado aproximadamente media hora y el ejército ya ha dado permiso a la población para que abandone las zonas de refugio.
Al mismo tiempo, el Gobierno israelí ha anunciado que ampliará el estado de emergencia excepcional que declaró el pasado viernes con el comienzo de su campaña militar contra Irán hasta el próximo 30 de junio, como mínimo. “La declaración de un estado especial en el frente interior para todo el territorio del Estado de Israel se extenderá hasta el 30 de junio de 2025”, según el documento recogido por el canal 12 de la televisión israelí. (EP)
Imagen de la manifestación propalestina en La Haya, este domingo. / KOEN VAN WEEL / EFE
Decenas de miles de personas se manifiestan en La Haya contra la política del Gobierno de Países Bajos hacia Israel
Decenas de miles de personas se manifiestan este domingo en La Haya en contra de la política del Gobierno de Países Bajos hacia Israel. Es la segunda protesta en un mes —la primera tuvo lugar el 18 de mayo y congregó a más de 100.000 personas— en contra de la guerra en Gaza. Los organizadores son los mismos de la pasada convocatoria: Oxfam Novib, Pax, Amnistía Internacional, Save the Children y Médicos son fronteras, todas ellas organizaciones no gubernamentales que exigen al Ejecutivo la imposición de sanciones a Israel. Según sus cálculos, puede haber esta vez cerca de 150.000 personas en la marcha. La policía no ha confirmado de momento esta cifra.
“Gaza no puede esperar y los Países Bajos, como signatarios de la Convención sobre el Genocidio, tienen la obligación de hacer todo lo posible para detenerlo”, escriben las ONG convocantes en un comunicado. El Gobierno neerlandés está en funciones desde que el pasado 3 de junio, el líder de extrema derecha Geert Wilders abandonara la coalición en el poder encabezada por su Partido por la Libertad (PVV).
Los manifestantes van vestidos de rojo para simbolizar la línea que piden al Gobierno que trace contra la política israelí en Gaza. La comitiva tiene previsto llegar hasta el Palacio de la Paz, sede del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, que ordenó en 2024 a Israel “tomar todas las medidas” posibles para “prevenir” un genocidio en Gaza. Y que, en estos momentos, estudia las repercusiones legales de las restricciones impuestas por el Ejecutivo del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la labor de las agencias de la ONU en la Franja.
Al menos 25 muertos en ataques israelíes y tiroteos en puntos de reparto de alimentos en Gaza
Al menos 25 personas han muerto este domingo en Gaza en ataques israelíes en distintos puntos del enclave palestino y en un tiroteo cerca de un punto de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), el polémico organismo creado por EE UU e Israel que pretende sustituir a las organizaciones humanitarias presentes en la Franja y en cuyas entregas han muerto ya cerca de 300 personas, según las autoridades gazatíes.
Según han contado a la agencia Reuters fuentes médicas del hospital Al Awda, en el centro de la Franja, al menos tres personas han muerto y decenas han resultado heridas en uno de esos puntos de reparto de FHG en el corredor Netzarim, según cuentan por disparos de los soldados israelíes a la multitud que se acercaba para recoger alimentos. Ya el sábado en este punto hubo otro incidente en el que murieron 12 personas. Otras dos personas han muerto al acercarse a otro punto de reparto en Rafah, en el sur.
La ONU ha criticado el organismo gestionado por contratas estadounidenses y la forma en que reparte el alimento, que considera parcial, inadecuada y peligrosa.
Por otro lado, un ataque aéreo ha matado a siete personas en Beit Lahia, en el norte de Gaza, también según fuentes médicas. El resto han muerto en distintos ataques aéreos israelíes en el sur de la Franja, añaden.
El ejército israelí no ha dado información sobre sus acciones o los incidentes en los puntos de reparto de alimento. (Reuters)
Una columna de humo se eleva sobre una refinería petrolífera en el sur de Teherán, este domingo. / ABEDIN TAHERKENAREH / EFE
Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
Teherán ha sido escenario de nuevo a primera hora de la tarde de este domingo de una nueva oleada de bombardeos israelíes sobre varios puntos de la capital iraní. Los sistemas de defensa aérea se han activado.
El diario Tehran Times ha informado de explosiones en las zonas de Shahrak Gharb, Saadat Abad y Punak, en el oeste de la ciudad, y son visibles columnas de humo en puntos del este.
Periodistas de la agencia EFE han podido escuchar al menos dos explosiones en el norte de la ciudad, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos tratando de interceptar los proyectiles y drones israelíes. (EFE)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este domingo en la localidad israelí de Bat Yam tras los bombardeos de Irán. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press
Netanyahu visita una de las localidades atacadas: “Irán pagará un alto precio por matar a civiles”
En su visita a Bat Yam, la localidad cercana a Tel Aviv donde esta noche han muerto al menos seis personas al caer un misil iraní, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que Irán “pagará un alto precio por matar a civiles”.
En las dos noches de bombardeos iraníes sobre Israel han muerto 13 personas, todas ellas civiles. Según Netanyahu y otras autoridades israelíes, no se trata de errores en los disparos, sino que Irán ataca objetivos civiles deliberadamente. Israel, en sus tres noches de ataques, ha matado al menos a cerca de 80 personas en Irán, según el balance iraní. (EFE / EL PAIS)
Netanyahu visita el área al sur de Tel Aviv donde un misil iraní ha matado a seis personas
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha visitado este domingo el lugar en el que un misil balístico iraní impactó anoche contra un edificio de más de una decena de plantas en la localidad de Bat Yam, en los suburbios de Tel Aviv, confirmó a EFE un alto funcionario israelí. El impacto, que derribó buena parte del inmueble, causó la muerte a seis personas, mientras que dos más siguen desaparecidas.
Al lugar ha acudido también el presidente israelí, Isaac Herzog, quien ha lamentado la muerte de “civiles de todas las edades y orígenes, judíos y musulmanes, jóvenes y ancianos, israelíes veteranos y recién llegados, supervivientes del Holocausto y niños pequeños” en ataques iraníes contra diversas ciudades. (EFE)
Imagen facilitada por el ejército israelí de las instalaciones atacadas en Ishafan. / EJÉRCITO DE ISRAEL / EJÉRCITO DE ISRAEL
Irán.- Israel confirma ataques contra las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán
El ejército israelí ha confirmado este domingo que ha vuelto a atacar la planta de enriquecimiento de uranio de Ishafan, en el centro del país, entre los cerca de 80 objetivos alcanzados desde la noche del sábado. Entre esos objetivos, según un portavoz militar, los aviones israelíes atacaron dos instalaciones petroleras “de doble uso” que apoyaban las operaciones militares iraníes. El portavoz ha declinado explicar durante cuánto tiempo piensa Israel seguir bombardeando Irán, afirmando tan solo que el país maneja una larga lista de objetivos que atacar.
Además, ha acusado a Irán de atacar deliberadamente objetivos civiles en Israel. Los ataques de esta noche, que han matado a 10 israelíes en dos ciudades del centro y el norte del país, “no han sido fallos”, ha afirmado el portavoz.
Ha añadido que también han atacado al jefe del estado mayor militar de los rebeldes hutíes. No ha especificado si ha sido con éxito. (Reuters)
Irán anuncia la muerte de otros siete altos cargos militares de la Fuerza Aeroespacial
La Guardia Revolucionaria iraní ha anunciado este domingo la muerte de otros siete altos cargos militares, en concreto efectivos de su cuerpo de la Fuerza Aeroespacial, en los ataques israelíes, lo que eleva a 15 el número de comandantes asesinados en los últimos días.
Los siete miembros asesinados de la Fuerza Aeroespacial que gestiona el programa de misiles y drones iraní son Mahmud Bagheri, Davood Sheikhiyan, Mohammad Taherpur, Mansur Safarpur, Masud Tayeb, Khosro Hassani y Javad Jarsora, según ha informado el medio Iran Nuances.
Todos ellos murieron en un ataque el pasado viernes en el que falleció el comandante en jefe de ese cuerpo, el general Amir Ali Hajizadeh. (EFE)
Irán afirma que no cree la alegación de EE UU de que no ha participado en los ataques israelíes
El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchí, ha afirmado que no cree las alegaciones de EE UU de que no ha participado en los ataques israelíes contra Irán, iniciados el jueves y que siguen este domingo. También ha afirmado que si Israel detiene sus ataques, Irán hará lo propio, señalando que Teherán ha actuado en defensa propia tras ser atacado en primer lugar por los aviones israelíes. También ha advertido a Israel contra extender el conflicto a otros países, después de que el ejército israelí bombardease la refinería de South Pars, una instalación en la costa sur de Irán, en el golfo Pérsico que explota un yacimiento compartido con Qatar.
En un encuentro con embajadores extranjeros, Araqchí, ha afirmado que EE UU se puso en contacto “privado” con Teherán negando su participación en la ofensiva militar de Israel contra el país persa, “pero no les creemos”. “El ataque israelí nunca se hubiera producido sin la luz verde y el apoyo de EE UU”, ha dicho y, si Washington es “sincero”, debe condenar los ataques israelíes.
en su opinión, estos ataques se han producido porque Israel no aceptada que Irán pudiese llegar a un acuerdo con EE UU sobre el programa nuclear. Según ha dicho, Irán tenía pensado presentar este mismo domingo, en una reunión con EE UU en Omán que fue cancelada por los ataques, una propuesta que podría haber abierto el camino a un acuerdo.
Araqchí ha afirmado también que “si se detiene la agresión (israelí), nosotros también pararemos” y sostuvo que sus ataques contra el Estado judío son “puramente defensa propia”. En caso de que Israel no detenga sus agresiones, “los ataques de Irán continuarán”, advirtió el diplomático. (Agencias)
Arrestados dos agentes del Mosad en Irán, según un portavoz policial iraní
Un portavoz policial iraní ha anunciado este domingo que dos miembros de la agencia israelí de espionaje, el Mosad, han sido arrestados en la provincia de Alborz, en el norte del país, cerca de Teherán, según ha informado a agencia de noticias semioficial iraní Tasnim. (Reuters)
Dos niños y dos adolescentes entre los 10 muertos por los ataques iraníes sobre Israel
Dos niños, de 8 y 10 años, además de dos adolescentes, de 15 y 18, han muerto esta madrugada durante los bombardeos iraníes que impactaron en las localidades israelíes de Tamra (norte) y de Bat Yam, ubicada en la periferia de Tel Aviv (centro), según han informado los servicios de emergencia locales.
“Cuatro personas murieron en Tamra: mujeres de 47, 45, 20 y 15 años. Además, se reportaron seis fallecidos en Bat Yam, incluyendo dos niños de 8 y 10 años, un hombre de 18 años y tres mujeres de aproximadamente 55, 60 y 80 años”, ha informado en un comunicado el servicio de voluntarios United Hatzalah. (EFE)
Alemania, Reino Unido y Francia, dispuestos a negociar con Irán sobre su programa nuclear
Alemania, Francia y el Reino Unido se han ofrecido a mantener conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, según ha anunciado el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, en un esfuerzo por desescalar la situación tras dos jornadas de ataques cruzados entre Israel e Irán.
Wadephul, de visita por Oriente Próximo, ha afirmado que intenta contribuir a una desescalada del conflicto, señalando que Irán había dejado pasar oportunidades de diálogo. “Creo que aún es posible”, ha dicho Wadephul a la televisión alemana. “Alemania, con Francia y el Reino Unido, están dispuestos, estamos ofreciendo a Irán negociaciones inmediatas sobre el programa nuclear. Espero que acepten”, ha dicho.
“Es un requisito para alcanzar la pacificación de la región que Irán deje de suponer un peligro para el estado de Israel o para Europa”, ha añadido.
Israel y sus aliados occidentales temen que el programa nuclear iraní tenga como objetivo la consecución del arma nuclear, aunque Irán siempre lo ha negado. Tras años de tiras y aflojas y sanciones, el expresidente de EE UU Barack Obama logró un acuerdo por el que Irán aceptaba someter su programa a la inspección de la ONU, pero en 2017, Donald Trump, en su primer mandato, rompió el acuerdo. Ahora trata de firmar otro. Este domingo, delegaciones de Irán y de EE UU tenían prevista una reunión, la sexta, para negociar un nuevo acuerdo, pero fue suspendida el sábado ante los ataques israelíes, ya que Teherán considera que no se habrían producido sin la luz verde de EE UU.
Wadephul cree que solo se podrá lograr un acuerdo si todas las partes ejercen presión tanto sobre Irán como sobre Israel. “Hay una expectativa compartida de que en la próxima semana se pueda hacer un intento [de presión] sobre ambas partes para interrumpir la espiral de violencia”, ha afirmado.
Preguntado sobre una posible caída del régimen de Teherán, ha afirmado que no cree que el objetivo de Israel sea deponer el Gobierno iraní.
Finalmente, Wadephul ha considerado inaceptable la situación humanitaria en Gaza, con la población al bode de la hambruna por el bloqueo israelí. “El hambre, la muerte, el sufrimiento de la gente de Gaza debe terminar”, ha defendido, al tiempo que ha reclamado a Hamás la liberación de los rehenes israelíes que aún mantiene en su poder.
El edificio residencial alcanzado en la localidad israelí de Tamra donde han muerto cuatro personas por un ataque iraní. / Ammar Awad / REUTERS
Irán ha lanzado cerca de 80 misiles contra Israel en dos oleadas durante la noche
El ejército israelí ha informado de que Irán ha lanzado alrededor de 80 misiles balísticos en dos andanadas en la segunda noche consecutiva de ataques sobre Israel, según informa el diario israelí Times of Israel. La primera de las oleadas, de unos 40 proyectiles, fue dirigida contra el norte de Israel. Uno de ellos alcanzó una vivienda en la localidad de Tamra, cerca de Haifa, causando la muerte de cuatro personas y heridas a varias decenas más.
La segunda oleada, unos 35 misiles, iba dirigida al centro del país, a los alrededores de Tel Aviv. Uno de ellos ha impactado en un edificio residencial de ocho plantas en Bat Yam, cerca de Tel Aviv. En este edificio, que ha quedado parcialmente destruido, han muerto seis personas y otras 200 han resultado heridas. Todavía siete permanecen desaparecidas. Otro misil impactó en la localidad de Rehovot, hiriendo a 40 personas.
Dos trabajadores de emergencias rescatan a una mujer del edificio alcanzado por un misil en Bat Yam. / Itai Ron / REUTERS
Seis muertos y siete desaparecidos en Bat Yam (Israel) tras impactar un misil iraní en un edificio residencial
Esta es una de las imágenes de las tareas de rescate en un edificio residencial de la localidad de Bat Yam, cercana a Tel Aviv, en el centro de Israel. El edificio ha sido alcanzado por uno de los misiles lanzados por Irán durante la noche. El impacto ha causado la muerte de seis personas y hay al menos otras siete desaparecidas. Además, según la prensa israelí, unas 200 personas han resultado heridas. Las labores de rescate pueden prolongarse durante todo el día.
Israel bombardea almacenes y lanzaderas de misiles en el oeste de Irán
En las últimas horas, la aviación israelí ha bombardeado nuevos objetivos en el oeste de Irán, entre ellos “infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles”, según informa el ejército israelí en su canal de Telegram. El mensaje incluye un vídeo de lo que el ejército israelí asegura que es uno de esos ataques.
Israel lanza un aviso de evacuación para la población que viva cerca de fábricas de armamento iraníes
Israel ha emitido una advertencia de evacuación a los iraníes que residen cerca de infraestructuras de fabricación de armamento, según ha publicado en X un portavoz del ejército israelí. Poco después, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha emitido un comunicado en el que dice que ha dado instrucciones a los mandos militares para que lancen esos avisos de evacuación en Teherán.
En las últimas horas, Israel ha atacado al menos dos instalaciones relacionadas con la industria energética iraní: el depósito de combustible de Shahran y la refinería de gas de South Pars. También ha atacado "infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles". (Reuters)
Israel golpea nuevas infraestructuras energéticas en Teherán
Israel ha alcanzado con sus bombardeos al menos dos instalaciones energéticas en Teherán en la madrugada del domingo, mientras que Irán lanzó dos oleadas de misiles y drones contra el Estado judío.
El depósito de combustible de Shahran en el oeste de la capital iraní fue alcanzado en los ataques, lo que provocó un incendio con enormes columnas de humo negro, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Petróleo iraní, que asegura que mantiene la situación bajo control.
Anteriormente, también ha sido alcanzada la planta de South Pars, una de las plantas de producción del gas más grandes del mundo, en la provincia de Busher, que ha detenido parcialmente su producción. (EFE)
Trump advierte a Irán que si ataca a EE UU se enfrentará a una respuesta “nunca antes vista”
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que si Irán atacara a Estados Unidos de cualquier manera, se enfrentaría a una respuesta militar estadounidense “a niveles nunca antes vistos”. En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump ha afirmado que Estados Unidos no ha tenido nada que ver con el ataque a Irán y ha expresado confianza en poder solucionar el conflicto. “Podemos llegar fácilmente a un acuerdo entre Irán e Israel y poner fin a este conflicto sangriento”, ha añadido.
Trump respondía de ese modo a una amenaza lanzada el sábado por el Gobierno iraní, que aseguró que atacaría objetivos de EE UU, el Reino Unido o Francia en Oriente Próximo si estos países ayudaban a Israel a repeler sus misiles. En ese sentido, Trump dice en su mensaje que no ha tenido nada que ver con el ataque israelí a Irán.
También apunta a que Israel e Irán podrían llegar “fácilmente a un acuerdo y poner fin a este sangriento conflicto”. No aclara si se refiere a algún acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Israel teme que Irán intente hacerse con armas atómicas y asegura que no lo permitirá. De hecho, el objetivo principal de los bombardeos israelíes del jueves, cuando comenzó el intercambio de ataques, eran instalaciones nucleares iraníes, así como los científicos que gestionan en programa -mató a nueve de ellos- y los integrantes de la cúpula militar.
Irán y EE UU tenían prevista una reunión este domingo en Omán, la quinta, para negociar sobre el programa nuclear iraní, pero quedó cancelada el sábado por los ataques israelíes. No obstante, Washington dijo ayer que sigue “comprometido” con las conversaciones nucleares. “Aunque no habrá reunión el domingo, seguimos comprometidos con las conversaciones y esperamos que los iraníes se sienten pronto a la mesa”, indicó un alto uncionario de la Administración en un comunicado. (EFE)
Los misiles iraníes matan a 10 personas y dejan al menos 140 heridos en Israel
Irán ha respondido por segunda noche consecutiva con dos oleadas de ataques contra Israel. Según el diario Haaretz, en total los proyectiles iraníes han matado la madrugada de este domingo al menos a 10 personas y han dejado unos 140 heridos. Se trata de los bombardeos que más han golpeado a Israel desde la noche del pasado jueves, cuando inició la ofensiva contra Teherán.
Dos bombardeos sobre Tel Aviv
A las once de la noche, hora local (las diez de la noche en la España peninsular) han saltado las alarmas en los teléfonos móviles de Israel pidiendo a la población que se pusiera a cubierto. En apenas unos minutos han empezado a verse las trazadas de luces que dejan en el cielo de Tel Aviv los sistemas de defensa antiaérea de Israel. Se han escuchado algunas explosiones desde la posición en esta ciudad del enviado especial de EL PAÍS, aunque, por el momento, no se ha informado de impactos. Aproximadamente tres horas y media después, desde el mismo lugar se ha observado una segunda oleada, que ha durado cerca de 10 minutos, con lanzamientos sostenidos de proyectiles.
Nueva oleada de ataques entre Irán e Israel
En torno a las 23.00 horas del sábado hora local, una hora menos en horario peninsular español, han saltado en Israel las alarmas ante un ataque proveniente de Irán. El ejército israelí ha confirmado, por su parte, estar atacando blancos en la capital iraní, Teherán.
Las autoridades recomiendan a la población de diferentes zonas del país que se pongan a cubierto los refugios y prácticamente al instante se han empezado a ver en el cielo de Tel Aviv, actuando las defensas antiaéreas.
El régimen iraní había prometido que, por segunda noche consecutiva, iba a volver a atacar a su enemigo israelí, a la vez que el Estado judío mantiene un alto nivel en su ofensiva en distintas regiones de la República islámica. Por el momento no se han reportado impactos pero la alerta sigue en estos momentos y se están escuchando en alguna zonas los estruendos típicos de la intercepción de los proyectiles que llegan desde Irán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.