Hasta que Nicaragua vuelva a ser República
Quienes creemos en los valores republicanos debemos estar agradecidos por la lucha de Doña Violeta, un compromiso que los años han permitido reconocer y admirar, su legado de paz
Quienes creemos en los valores republicanos debemos estar agradecidos por la lucha de Doña Violeta, un compromiso que los años han permitido reconocer y admirar, su legado de paz
Mientras los megalómanos planes geopolíticos de Trump se desvanecen, acelera su deriva autoritaria en Estados Unidos
El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal
Está en juego la dignidad de la democracia misma. Lo menos que cabe pedir al presidente Sánchez es que se someta a una moción de confianza y/o convoque elecciones
Lo que vemos hoy en EE UU es el intento del poder central de anular la legítima disidencia institucional
Ir a las urnas es una solución verosímil si Sánchez pierde el apoyo de sus aliados ante la investigación por corrupción a Santos Cerdán
El macronismo, esa forma casi desideologizada de hacer política, pragmática, liberal en lo económico con brochazos progresistas en lo social, está de capa caída. Su ocaso es síntoma de la crisis que enfrentan las formaciones centristas en tiempos de polarización
En el último día del evento, internacionalistas y académicos hablan sobre los retos de América Latina en medio de la crisis de la democracia liberal
Los viejos usos que sostenían las reglas de juego han sido borrados, hoy se impone el barullo de la telebasura
El 12 de junio de 1985 España firmó su ingreso en la Comunidad Económica Europea, hito que se produjo el 1 de enero del año siguiente
Isabel Perelló ha trasladado su apoyo a los miembros del Supremo que sufren “presiones” y “descalificaciones constantes”
Es crucial que el presidente Arévalo demuestre a los guatemaltecos que la democracia que muchos de ellos defendieron en 2023 puede dar resultados
Ante la movilización ‘neorreaccionaria’ contra leyes que promovieron avances sociales, el Premio Nobel de Economía afirma que “quizá el ‘wokismo’ fue demasiado lejos, pero la respuesta política ha sido extrema”
El autor, investigador visitante español en la universidad, explica que, en el Harvard de la segunda presidencia de Trump, cada gesto de defensa de la internacionalidad se ha convertido en un acto de resistencia
El Nobel de Economía analiza durante una jornada sobre la gobernanza en los medios cómo sufre la sociedad cuando no cuenta con “un buen ecosistema informativo”
Los lectores hablan del vértigo de comenzar a convivir con la pareja, de democracia, del mal estado de los trenes y de la riqueza idiomática
Hay ataques concertados a la idea de que el clima se incorpore a los presupuestos de Estados y empresas
La esperanza se ha convertido en algo de lo que hablamos en pasado, como un primer amor cuyo rostro apenas recordamos
Entre más son los ataques y las intimidaciones de Petro contra el Congreso desde las redes sociales y las plazas públicas, más cierra la puerta para el trámite de todo su programa
Si algo define a una democracia funcional es la incertidumbre, la imposibilidad de tener certeza sobre los resultados futuros debido a la complejidad de las dinámicas de competencia política
El autoritario líder sandinista se afana el convertir a sus críticos en exiliados perpetuos al despojarlos de su nacionalidad
Si algunos jueces logran convertir su soberbia en costumbre jurídica, un poder judicial autopoderoso se convertirá en el mayor problema de la democracia
Los lectores escriben sobre las desigualdades sociales, la guerra en Gaza, la manifestación ultra del viernes en Madrid y las declaraciones de Aznar contra el Gobierno
La incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha
Estamos viendo cómo la figura del juez y de otros actores pierde su aura de imparcialidad en el relato público porque la lógica de degradación del sistema ya no permite la neutralidad
El economista, profesor de la Universidad de Harvard, critica duramente los aranceles de Trump y ve posible el fin de la hegemonía del dólar
El proyecto trumpista solo puede fructificar en una sociedad cerrada, en el sentido que le daba Karl Popper, silenciando o denigrando todo espíritu crítico
Los lectores escriben sobre el auge de los gobiernos iliberales, los bombardeos israelíes en Gaza, la estrategia de Feijóo, y la EBAU
Una investigación del consultor político Gutiérrez-Rubí, apoyada en grupos de discusión entre jóvenes, muestra los graves efectos del uso constante de las redes
El ministro de Economía, que gestiona la guerra arancelaria con Trump, destaca por su conocimiento técnico y por ser un político muy normal, un rasgo ya casi raro
Las injerencias rusas para intentar desestabilizar la democracia gala se multiplican a dos años de las presidenciales
La presidenta de la Comisión Europea recibe en Aquisgrán el premio Carlomagno por su liderazgo en la construcción comunitaria. El rey Felipe VI advierte de que la “unidad” europea es la única respuesta ante un orden político “cambiante”
El secretario Rubio consideró, hace unos días ante el Congreso, “muy posible” que Moraes sea castigado
El ejemplar reflexiona sobre las carencias y desafíos actuales de la democracia en España
El Gobierno se dispone a presentar un proyecto de ley de juventud que incluye la propuesta de rebajar en dos años la edad para ejercer el derecho al voto bajo la premisa de que así se implica a los jóvenes en la democracia
Morena, impulsor de la medida, alienta el voto para unos insólitos comicios donde se juega parte de su capital político. Las trabas: el bajo presupuesto, la complejidad y las exclusiones de las personas en prisión preventiva y en el extranjero
El problema no es evaluar si hubo o no irregularidades el día de la votación sino en reconocer de una vez que el proceso no es ni libre ni plural
Los problemas de las democracias europeas no pueden hacernos olvidar los motivos para sentirnos orgullosos y defender nuestra convivencia
Los inmigrantes están mucho menos presentes en los parlamentos que en la sociedad, y en eso España va muy por detrás de otros países europeos. Un nuevo estudio mide ese desfase
Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas